
21 Oct Nunca hubo.. una muerte tan anunciada
He titulado este post con la cita del gran Gabo y el primer libro suyo que me tocó leer, y me siento como en ese momento; sabiendo que a Santiago Nasar lo iban a matar, y que nadie podía evitarlo.
Lentamente se va anunciando su muerte, y la ven venir y se resisten a aceptarla, enfrascados en resistir estoicamente y recibir un suspiro de esperanza de los viejos amigos.
LOS MEDIOS TRADICIONALES SE MUEREN en nuestra ciudad; si, remarco en nuestra ciudad, porque el proceso de transformación e hibridación en otras latitudes ya se siente, y ya se ve reflejada en la programación asociada al contenido digital y a nuevas formas creativas de ofrecer publicidad en medio de la programación tradicional. (Ver este artículo)
Esta afirmación/opinión, que buscaré muy pronto confirmar o rechazar mediante investigación, se basa en que creo que los medios tradicionales no terminan de dar el salto de calidad; en si no han podido llegar a un estándar de calidad en su programación respecto a lo común en lo nacional, entonces la transición a combinarse con medios digitales pues se pone aún más “verde”.
Ahora sumemos la alta oferta mediática que existe en Tarija (ver enlace), una ciudad de alrededor de 247.000 habitantes con 4 periódicos (para poner un ejemplo), situación que se vio beneficiada por la época de oro de las regalías, donde la publicidad gubernamental copaba contratos inexplicables y millonarios, que hicieron florecer en los empresarios la idea de que tener un medio de comunicación era un gran negocio. En la actualidad frente a una crisis económica que recae fundamentalmente en las instituciones públicas, los más sufridos son los medios de comunicación, que ante un inexistente mercado empresarial, sus ventas de publicidad han recaído obligándolos a rescindir de personal, abaratar costos, vender más espacios de programación propia e invertir lo menos posible en el desarrollo del contenido.
Y hoy la amenaza de los mass media son los medios digitales, cada vez más las empresas Tarijeñas prefieren apostar por el Marketing Digital, el Social Media Management como “publicidad”, entre comillas porque el concepto aún es muy básico y los servicios o las formas todavía no cumplen con lo que realmente está revolucionando la publicidad y el marketing digital en el mundo. En este sentido, los que antes se animaban a invertir algo en medios tradicionales, hoy se vuelcan a reducir más aún sus presupuestos y volcarlos a Facebook con la errónea idea de que “es más barato”.
Entonces ¿Cómo subsistir?.
Los medios tienen que darse cuenta que comienza su crónica de una muerte anunciada, pero la están viviendo y pueden evitar el peor desenlace; es el momento de pensar en el usuario y olvidarnos el antiguo concepto de audiencia. Hoy tenemos un usuario multitasking/multiscreening (multipantalla) que concentra su atención e interactúa al hacer uso de diferentes medios; este usuario revisa su celular mientras ve TV o escucha radio, o googlea información mientras lee un periódico; es más interactúa con su teléfono al ver su programa favorito (por ejemplo las votaciones en los reality shows).
Hoy el medio debe tener una dualidad Masiva/Digital; no basta una fan page de Facebook que reproduzca el contenido de la programación, sino pensar en plataformas digitales completas, en contenido para lo digital e interacción del usuario con la programación.
Reinventar los espacios de publicidad y explotarlos con lo digital; ofreciendo al cliente mejores y nuevas formas de promocionar sus productos en todas las formas posibles. Por ejemplo, una radio antes solo te vendía pases de cuñas o menciones y hoy en día puede ofertar a su cliente otros lenguajes y soportes como el audiovisual.
Capítulo aparte es la mejora de la programación, aun mal entendida por los productores de medios. Nuestros contenidos en medios aun son incipientes, necesitan renovación y creatividad; ofertar a la audiencia riqueza de contenido fuera de la típica revista informativa o el noticiero.
¿Entonces, cual es el destino que elegirán los dueños de medios en Tarija?, pues o esperan la Morfina para aliviar el dolor, o se levantan como Lázaro. Ojo, la segunda no es tan sencilla, busquen ayuda.
No Comments